Ayuntamiento de Murcia
www.murcia.es
Red Municipal de Bibliotecas de la Región de Murcia
Autores, obras, soportes, etc...Autores, obras, soportes, etc...Autores, obras, soportes, etc...Autores, obras, soportes, etc...Autores, obras, soportes, etc...Autores, obras, soportes, etc...Autores, obras, soportes, etc...Autores, obras, soportes, etc...Autores, obras, soportes, etc...Autores, obras, soportes, etc...



Acceder como Lector:

Contraseña:



Si todavía no eres usuario y deseas iniciar una "conversación" o intervenir en ella, date de alta aquí.


Enlaces relacionados

Rincón del lector

 RSS

LIBROS

Título: «Libros»

Autor: Christiane Zschirnt

Manuzio - 22 / dic / 2008

¡Un flechazo!, entré el día 22 de noviembre en la librería Papiros de Jumilla y lo vi. Me lo llevé sin dudarlo por 18 € y es fantástico.

“Libros” es un ensayo que recoge y ordena el conocimiento europeo partiendo de los libros según (claro está) el punto de vista de la autora, por tanto desde una perspectiva estrictamente alemana. Su lectura puede parecer una empresa áspera de la que hay que distanciarse todo lo posible, pero nada más falso. Christiane Zschirnt (tengo curiosidad por conocer la pronunciación del apellido) logra un libro redondo: ameno, entretenido, curioso, ágil, muy bien estructurado y muy bien escrito, en el que renuncia a la exposición del aparato crítico que desde luego conoce y ha manejado.

En el prólogo, Dietrich Schwanitz, autor de "La cultura: todo lo que hay que saber", nos habla del "canon" o, lo que es lo mismo, del "corpus" de obras literarias, artísticas, etc. que han jugado un papel influyente en la formación de la cultura occidental, que es tanto como decir de las obras que justifican el ser como somos y que permiten seguir el rastro de lo que la Unión Europea es. No creo que “Libros” sea un canon, pero si lo es, lo que lo diferencia de otros muchos existentes es su organización por temas y no cronológica, aunque sí sigue este criterio dentro de cada grupo temático, lo que le permite sacar a la luz la evolución de cada materia. Tiene una capacidad de síntesis proverbial y una visión de conjunto que para mí la quisiera. Además resume el argumento de cada obra sin esfuerzo aparente. Como digo, ya me gustaría saber hacerlo a mí.

“Libros” se cierra con los agradecimientos y tres índices muy útiles:
a) “Índice de obras citadas (por orden cronológico)” y en el que los títulos aparecen también en la lengua original (págs. 333-338).
b) “Índice de nombres” (págs. 339-346).
c) “Índice de materias” (págs. 347-351).

Aunque sea prolijo, me interesa relacionar ahora los temas y los libros en ellos enmarcados (a cada título le dedica unas tres páginas, salvo en algunos capítulos en los que habla de las obras sin epígrafes destacados).

A.- OBRAS QUE DESCRIBEN EL MUNDO (8 títulos). Tras el título de cada capítulo hay una breve y acertada introducción que sirve de marco a los libros incluidos en él, excepto en este capítulo.

1. La “Biblia” (800 a.C.-100 d.C.)
2. Homero: la “Odisea” (700 a.C.)
3. Dante Aligheri: “Divina Comedia” (1308-1321).
4. Miguel de Cervantes: “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” (primera parte,1605 y segunda parte, 1615).
5. Johann Wolfgang Goethe: “Fausto” (1808 y 1832)
6. Honoré de Balzac: “La comedia humana” (1829-1850).
7. Herman Melville: “Moby Dick o la ballena blanca” (1851).
8. James Joyce: “Ulises” (1922).

B.- AMOR (11 libros). “En la Italia de finales del Medievo se amaba de manera diferente a la que se estilaba en la Francia del Antiguo Régimen, así como el amor en la Inglaterra decimonónica era otro que el de la Europa posmoderna”.

9. Gotfried von Strassburg: “Tristán e Isolda” (hacia 1210).
10. William Shakespeare: “Romeo y Julieta” (hacia 1595).
11. Choderlos de Laclos: “Las amistades peligrosas” (1782).
12. Jean-Jacques Rousseau: “Julia o la nueva Eloísa” (1761).
13. Jane Austen: “Orgullo y prejuicio” (1813).
14. Stendhal: “Rojo y negro” (1830).
15. Johann Wolfgang Goethe: “Las afinidades electivas” (1809).
16. Gustave Flaubert: “Madame Bovary” (1857).
17. Lev Tolstói: “Ana Karenina” (1857-1877).
18. Theodor Fontane: “Effi Briest” (1894-1895).
19. Vladimir Nabokov: “Lolita” (1955).

C.- POLÍTICA (6 libros). “La teoría política moderna nace con el italiano Nicolas Maquiavelo [...] Para Maquiavelo, el arte de la política significa una única cosa: conservar el poder. Con esta concepción escandalizó a sus contemporáneos, que esperaban de un soberano determinadas 'virtudes' como la inteligencia, el valor o la mesura. Maquiavelo afirma con sensatez que también un soberano inteligente puede ser derrocado. Lo único que cuenta, insiste, es la capacidad de mantenerse en el poder. Así pues, Maquivelo separa la política de la moral.” Este es uno de los capítulos que reeleré más de una vez.

20. Nicolás Maquivelo: “El príncipe” (1513).
21. Thomas Hobbes: “Leviatán” (1651).
22. John Locke: “Segundo tratado sobre el gobierno civil” (1689).
23. Jean-Jacques Rousseau: “El contrato social” (1762).
24. Karl Marx y Friedrich Engels: “El manifiesto del partido comunista” (1848).
25. John Stuart Mill: “Sobre la libertad” (1859).

D.- SEXO (7 libros). “El sexo no sólo es diferente para cada individuo en cada ocasión, también ha significado cosas distintas en diversos tiempos y culturas. En el proverbialmente pudoroso siglo XIX, el sexo desapareció formalmente de la faz de la tierra. Al parecer, en Inglaterra se cubrían las patas de las mesas con manteles porque en el opresivo clima de la época victoriana, incluso la pata de una 'mesa' podía percibirse como tentadora (de ahí que se imposibilitara su contemplación).”

26. Giovanni Boccaccio: “El Decamerón” (1349-1353).
27. François Villon: “Poesías” (hacia 1456).
28. Denis Diderot: “Las joyas indiscretas” (1748).
29. John Cleland: “Fanny Hill, memorias de una cortesana” (1749).
30. Giacomo Girolamo Casanova: “Memorias” (hacia 1790-1798).
31. Marqués de Sade: “Justine o las infortunios de la virtud” (1791).
32. D.H. Lawrence: “El amante de Lady Chatterley” (1928).

E.- ECONOMÍA (7 títulos). “En cada moneda y billete de dólar estadounidense figura una inscripción: 'In God We Trust' ('confiamos en Dios'). La fe divina en el poder del dinero tiene sus razones. En las sociedades modernas, la economía se ha convertido en la heredera de la religión. El dinero ha sustituido a Dios. Este reemplazo funciona con menos fricción de lo que podría suponerse, porque Dios y el dinero tienen algo en común: ambos son símbolos universales.”

33. Max Weber: “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” (1905).
34. Daniel Defoe: “Robinson Crusoe” (1719).
35. Adam Smith: Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones” (1776).
36. Karl Marx: “El capital” (1867).
37. Bertold Brecht: “La ópera de cuatro cuartos” (1928).
38. John Maynard Keynes: Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero) (1936).
39. Carl Barks: “El pato Donald” (1943-1967).
40. Frédéric Beigbeder: “13,99 euros” (2000).

F.- MUJERES (5 libros). “En los años setenta, las feministas vestían con pantalones de peto lilas y se teñían el pelo de rojo […] Treinta años más tarde: lo que impera son mensajeros en bicicleta que se afeitan las piernas, anuncios publicitarios protagonizados por hombres lavando los platos, 'el poder femenino', 'padres nuevos' que compran pañales, políticos que se dirigen infatigablemente a 'las votantes' […] Pero eso no significa que todo vaya bien en todas partes.”

41. Mary Wollstonecraft: “Vindicación de los derechos de las mujeres” (1792).
42. Virginia Woolf: “Un cuarto propio” (1929).
43. Simone de Beauvoir: “ El segundo sexo” (1949).
44. Germaine Greer: “La mujer eunuco” (1970).
45. Alice Schwarzer: “La pequeña diferencia” (1975).

G.- CIVILIZACIÓN (8 libros). “Cuando la puerta se abre ante usted, le basta una rápida ojeada para advertir que ya hay otras cuatro personas dentro del ascensor. No hay mucho espacio, pues. Pero si los demás retrocediesen un poco, es posible que usted también pudiera entrar. Entonces comienza un juego mágico. Como si los participantes se hubiesen puesto de acuerdo con anterioridad y la escena hubiese sido ensayada cientos de veces, cada uno se desplaza al lugar adecuado.”

46. Baldassare Castiglione: “El cortesano” (1508-1516).
47. Robert Burton: “Anatomía de la melancolía” (1621).
48. Molière: “Comedias” (1659-1673).
49. Jean-Jacques Rousseau: “Discurso sobre las ciencias y las artes” (1750).
50. Denis Diderot: “El sobrino de Rameau” (1761-1762).
51. Thomas Mann: “Los Buddenbrook” (1910).
52. Theodor W. Adorno y Max Horkheimer: “Dialéctica de la Ilustración” (1947).
53. Norbert Elias: “El proceso de la civilización” (1939).

H.- PSIQUE (5 títulos). “Los hombres no siempre tuvieron 'psique', tenían 'alma'. Éste fue el nombre que recibió el interior de los seres humanos en la Antigüedad y en la filosofía cristiana medieval […] La psique se concibe en el siglo XVIII, a la par que la modernización de la sociedad.”

54. Michel de Montaigne: “Enseyos” (1580-1588).
55. Lawrence Sterne: “Tristan Shandy” (1759-1767).
56. Robert Louis Stenvenson: “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde” (1886).
57. Sigmund Freud: “La interpretación de los sueños” (1900).
58. Marcel Proust: “En busca del tiempo perdido” (1913-1927).

I.- SHAKESPEARE (9 títulos). “Shakespeare no conoce fronteras. Es alta cultura y cultura popular. Es el clásico de los grandes teatros estatales y de los grupos de actores independientes, fascina tanto a las feministas como a los representantes conservadores de las clases dirigentes y anima la meditación respetable de la alta burguesía como conduce a Arnold Schwarzennegger a la 'acción', como en la película 'El último gran héroe', en la que Hamlet tiene una aparición.”

59. “Hamlet” (1601).
60. “Enqrique IV (primera parte, 1596-1597, segunda parte, 1597-1598).
61. “El rey Lear” (1605-1606).
62. “Otelo” (1603-1604).
63. “Sueño de una noche de verano” (1595).
64. “Noche de Reyes o lo que queráis” (1600-1601).
65. “El mercader de Venecia” (1596-1597).
66. “Macbeth” (“circa” 1606).
67. “La tempestad” (1611).

J.- MODERNOS (7 títulos). “La modernidad supone una quiebra total con lo existente. Constituye la negación de la tradición y el intento de reformular todos los valores.
“En los estudios culturales se diferencia entre el concepto histórico y el estétido de 'moderno'. La modernidad histórica comienza con la Ilustración, en el siglo XVII […] La modernidad estética es un movimiento que emana del arte y que se desarrolla en la primera mitad del siglo XX (entre 1890 y 1930). Su tema es la transformación total de las maneras de percepción en el ambiente moderno del siglo XX.”

68. Virginia Woolf: “La señora Dalloway” (1924).
69. T.S. Elliot: “Tierra baldía” (1922).
70. Thomas Mann: “La montaña mágica” (1924).
71. Franz Kafka: “El proceso” (1925).
72. Alfred Döblin: “Berlín Alexanderplatz” (1929).
73. Robert Musil: “El hombre sin atributos” (1930-1932).
74. Samuel Beckett: “Esperando a Godot” (1952).

K.- CLÁSICOS TRIVIALES (5 títulos). “Existen héroes y heroínas de la literatura que todos conocen, aunque no hayan leído los librso que protagonizan. Ello se debe a que la popularidad de Frankenstein, Drácula, Sherlock Holmes, Winnetou y Escarlata O'Hara procede tanto del cine y la televisión como de las novelas en las que aparecen.”

75. “Frankenstein o el moderno Prometeo” (1818) de Mary Wollstonecraft Shelley.
76. “Drácula” (1897) de Bram Stoker.
77. Sherlock Holmes, personaje de Arthur Conan Doyle, entre 1887 y 1927 (4 novelas y 54 relatos breves).
78. “Lo que el viento se llevó” (1936) de Margaret Mitchell.
79. “Winnetou” (1893) de Karl May (es un mito infantil en Alemania, comparable quizá a “Celia”, de Elena Fortún, en España).

L. LIBROS DE CULTO (5 títulos). “Un libro de culto es una obra que está en su estantería sin que uno tenga la menor idea de cómo llegó hasta allí […] Los libros de culto tiene una existencia difícil, aventurera y trágica. Proceden de las zonas periféricas de la industria editorial y desde allí se abren camino hasta el corazón de los lectores […] Los lectores que convierten una obra en un libro de culto actúan así para diferenciarse de aquellos a los que este tipo de obra les resulta indiferente. Los libros de culto marcan fronteras. Los hay para diseñadores gráficos, para arquitectos, para especialistas en la India, para historiadores del arte, para filólogos de lengua inglesa, para cocineros, para mí y mis amigos, etcétera.”

80. “Las desventuras del joven Werther” (1774) de Johann Wolfgang Goethe.
81. “El guardián entre el centeno” (1951) de Jerome D. Salinger.
82. “En el camino” (1957) de Jack Kerouac.
83. “El lobo estepario” (1927) de Hermann Hesse.
84. “Generación X” (1991) de Douglas Couplend.

M.- UTOPÍA: CIBERMUNDO (6 títulos). “Unas décadas atrás, este capítulo se hubiera titulado simplemente 'Utopía', o 'Antiutopía', o quizá 'Ciencia ficción'. Pero en la actualidad se ha añadido una nueva visión de otros mundos posibles, el Cibermundo, inventado en las novelas 'ciberpunk' de los años ochenta del siglo pasado.” Las 'utopías' son visiones de un mundo mejor que no existe (todavía). En una antiutopía la mirada hacia el futuro se convierte en puro pesimismo. La ciencia ficción es entusiasta con los futuros logros científicos y técnicos.

85. Tomás Moro: “Utopía” (1516); 86. Francis Bacon: “Nueva Atlántida (1627); 87. Tommaso Campanella: “La ciudad del Sol” (1623).
88. H.G. Wells: “La máquina del tiempo” (1895).
89. Aldous Huxley: “Un mundo feliz” (1932).
90. George Orwell: “1984” (1949).
91. Stanislaw Lem: “Solaris” (1961).
92. William Gibson: “Neuromante” (1984).

N.- CLASICOS ESCOLARES (8 títulos). El título de este capítulo recoge los autores y los títulos de entre los que forman la historia de la literatura española que se leen en las aulas. Su autor es Pedro López Murcia, salvo la entrada dedicada a Jorge Luis Borges que es de Aníbal Jarkowski. En definitiva, el editor en vez de respetar el original y agregar este capítulo, lo que ha hecho es sustituirlo. A mí si me interesa conocer que leen en los institutos alemanes.

93. “Cantar de Mío Cid” (siglo XII).
94. Fernando de Rojas: “La Celestina” (1499)
95. “Lazarillo de Tormes” (1554).
96. Lope de Vega: “Fuente Ovejuna” (1612).
97. Gustavo Adolfo Bécquer: “Leyendas” (1858-1865).
98. Jorge Luis Borges: “El Aleph” (1949).
99. Camilo José Cela: “La colmena” (1951).
100. Juan Rulfo: “Pedro Páramo” (1955).

Ñ. NIÑOS (6 títulos). “A a, B b, C c. Así era la relación entre adultos y niños en el siglo XVII: los niños constituían la versión reducida de los adultos, las minúsculas en el alfabeto de la humanidad.”

101. Jean-Jacques Rousseau: “Emilio o de la educación” (1762).
102. Charles Dickens: “Oliver Twist” (1838).
103. Lewis Carroll: “Alicia en el país de las maravillas” (1865).
104. Mark Twain: “Las aventuras de Huckleberry Finn” (1884).
105. Roald Dahl: “Matilda” (1988), que sustituye en esta edición a “Pippi Calzaslargas”. El autor de la entrada es nuevamente Pedro López Murcia y, otra vez, no entiendo la sustitución en vez de la incorporación... si es que algo de esto es necesario.
106. Joanne K. Rowling: Harry Potter, desde 1997 en adelante.

Las incorporaciones de la edición española intentan ajustarse al estilo y desarrollo de la autora original, consiguiéndolo en gran medida; al menos, no chirrían en el contexto.

Por último, "Libros" también sirve para saber todo lo que no voy a leer, pero que gracias a él voy a conocer.

--
Zschirnt, Christiane (1965-). Libros : todo lo que hay que leer / Christiane Zschirnt ; traducción de Irene Pérez Michael ; [prólogo de Dietrich Schwanitz]. -- 4ª ed .-- Madrid : Taurus, [2008]. -- 351 p. ; 24 cm. -- (Pensamiento. Todo lo que hay que saber). -- Tít. orig.: Bücher. Alles, was man lesen muss. -- ISBN 978-84-306-0691-7

I. Pérez Michael, Irene, trad. II. Schwanitz, Dietrich, prol. III. Pensamiento (Taurus). 1. Libros seleccionados. 2. Libros y lectura.

019.922
82.09
Comentarios: 0 Valoración de : 5,0 Visitas: 4025 Valoración media: 5,0 Último comentario: hace 15 año(s) y 114 día(s)


Tu comentario

Tienes que estar registrado para poder dejar un comentario y haber accedido como lector.

 

Subir

RMBM. PrivacidadVentana emergente Aviso LegalVentana emergente Accesibilidad
© Ayuntamiento de Murcia, 2001- . Glorieta de España. s/n - 30004 Murcia-España. Tel.: 968 358 600