Si todavía no eres usuario y deseas iniciar una "conversación"
o intervenir en ella, date de alta aquí.
Enlaces relacionados
De bibliotecas
De otros
Directorios
|
Rincón del lector |
  |
RSS
 |
Título: «La joven de la perla»
Autor: Tracy Chevalier
Manuzio - 03 / feb / 2006
|
No es de extrañar que una buena narradora como Tracy Chevalier quedara fascinada por "La joven de la perla", y en su derredor construyera una historia de ficción tan atractiva y fascinadora como la que ella siente por el cuadro de la joven vermeeriana.
Y a una historia de amor y admiración ciertamente de alta sensibilidad, de alta comprensión estética, se añade la recreación histórica de la vida cotidiana en el siglo XVII holandés que a Chevalier le apasiona.
Los cambios sociales de los siglos XVI y XVII son enormes; aparecieron nuevas formas políticas y económicas que contribuyeron a los grandes progresos de la industria y del comercio. Pese a estos avances, la agricultura continuó siendo la principal actividad económica de los europeos durante esos años. Por ello no es de extrañar la gran profusión de pinturas que reflejan escenas agrícolas o manufactureras.
Pionera, dentro de Europa, en el intento de aumentar la producción agrícola fue Holanda, cuna del pintor Jan van der Meer, también llamado Vermeer, autor del lienzo "La joven de la perla".
La húmeda nación holandesa conoció una ostensible mejora del trabajo agrícola tradicional e introdujo el cultivo de plantas forrajeras, además de seleccionar aquellas especies más adecuadas a sus tierras.
En Holanda pues, en las fechas que nace nuestro pintor (ese mismo año nacía uno de los más grandes filósofos de la historia, Baruch Spinoza), los cambios en la sociedad son de tal envergadura que le convierten en el país más rico de Europa tras la guerra con Inglaterra. El apogeo económico de Holanda bajo el gobierno de Jan de Witt coincide con un gran esplendor intelectual.
Pero la riqueza despierta siempre la codicia y De Witt fue relevado de su cargo y sustituido por el joven Guillermo de Orange. Más tarde fue asesinado. Todo ello contribuyó a la inestabilidad social puesta de manifiesto en el Tratado Político de Spinoza, republicano y amigo personal de Jan de Witt.
Vermeer nació y murió en Delft, ciudad famosa por sus porcelanas. Sus pinturas de paisajes son magníficas e inefables sus telas de interiores con figuras, a destacar también la "Dama de pie ante la espineta".
(De Lola Canales en http://www.terra.es/cultura/articulo/html/cul3706.htm)
--
La joven de la perla / Tracy Chevalier ; traducción de Pilar
Vázquez. -- 9ª ed. -- Madrid : Suma de Letras, 2004. -- 316 p. ; 18 cm. -- (Punto de lectura ; 377/1). -- ISBN 84-663-0798-2
821.111(73)-31"19"
Comentarios: 0 |
Valoración de
:
3,0
|
Visitas: 2206 |
Valoración media: 3,0 |
Último comentario: hace 19 año(s) y 63 día(s) |
|
Tu comentario
Tienes que estar registrado para poder dejar un comentario y haber accedido como lector.
Subir
|
|